operación de montacargas


La operación de montacargas es una actividad crítica en múltiples industrias como la logística, la construcción y la manufactura. Un manejo adecuado no solo garantiza la eficiencia en el transporte de cargas; sino que también protege a los operadores, al personal cercano y a la mercancía transportada. 

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una gran parte de los accidentes en almacenes se deben al uso inadecuado del montacargas, lo que hace indispensable promover la seguridad en montacargas como una prioridad.

Requisitos en operación de montacargas 

Antes de ponerse al volante de un montacargas, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos que garantizan la seguridad en su operación.

Edad mínima y condición física

Para operar un montacargas, el operador debe:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Gozar de buena salud visual y auditiva.
  • No presentar condiciones médicas que interfieran con la coordinación motriz o la capacidad de concentración.

Certificaciones obligatorias

En México y en muchos otros países, se exige que el operador cuente con una certificación de competencia laboral, avalada por organismos como la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) o el CONOCER. Estos certificados se obtienen tras una evaluación teórica y práctica sobre el uso correcto del montacargas.

Capacitaciones continuas

Además del curso inicial, se recomienda participar en:

  • Capacitaciones periódicas de actualización.
  • Talleres prácticos en situaciones de riesgo.
  • Simulacros de emergencia.

Estos entrenamientos ayudan a mantener los conocimientos frescos y a responder mejor ante situaciones inesperadas.

operación de montacargas

Inspección previa al uso del montacargas

Antes de arrancar cualquier jornada laboral, es indispensable realizar una revisión visual y funcional del equipo. Esta práctica es clave para garantizar una operación de montacargas segura y eficiente.

Lista de verificación diaria:

  • Neumáticos o llantas: verifica desgaste y presión.
  • Frenos: asegúrate de que respondan de forma inmediata.
  • Luces y claxon: confirma que funcionen correctamente.
  • Sistema hidráulico: revisa que no haya fugas de aceite.
  • Horquillas: comprueba que estén alineadas y sin deformaciones.
  • Espejos y cinturón de seguridad: verifica que estén en buen estado.
  • Niveles de fluidos: revisa combustible, aceite y agua.

Si detectas cualquier anomalía, no operes el montacargas hasta que un técnico lo haya comprobado.

Principales normas de seguridad 

El respeto a las normas de seguridad es la mejor forma de evitar accidentes. Aquí te compartimos las más importantes:

  1. Mantén siempre la atención: el operador debe permanecer atento en todo momento y evitar distracciones como el uso del celular o audífonos.
  2. Utiliza el cinturón de seguridad: aunque parezca obvio, muchos accidentes ocurren por no utilizar el cinturón de seguridad. Este reduce el riesgo de lesiones graves en caso de vuelco.
  3. No excedas la capacidad del equipo: cada montacargas tiene una capacidad de carga máxima, la cual está especificada en su placa de características. Superar este límite compromete la estabilidad del vehículo.
  4. Conduce a velocidad moderada: la velocidad recomendada dentro de almacenes y áreas cerradas es de 8 km/h o menos. Reducir la velocidad te da más tiempo de reacción ante obstáculos o peatones.
  5. Respeta las rutas y señalización: sigue los caminos marcados para montacargas y presta atención a señales de advertencia, zonas de carga y cruces peatonales.

Señales de advertencia que debe conocer el operador

Durante la operación de montacargas, el operador debe estar familiarizado con señales visuales y auditivas que pueden indicar situaciones de riesgo.

Señales comunes

  • Bocina continua: advertencia de cruce o movimiento en reversa.
  • Luz estroboscópica (amarilla o azul): indica presencia del montacargas en movimiento.
  • Alarma de reversa: sonido que alerta al personal cercano del retroceso del vehículo.
  • Indicadores de tablero: luces que avisan sobre sobrecalentamiento, bajo nivel de aceite, batería baja, entre otros.

Consejos prácticos: Operar con carga pesada o espacios reducidos

Cuando se manipulan cargas voluminosas o se trabaja en áreas con poco espacio, se deben tomar medidas adicionales de precaución.

Cómo manejar carga pesada

  1. Distribuye el peso de forma equilibrada.
  2. Inclina ligeramente hacia atrás las horquillas para estabilizar la carga.
  3. Evita maniobras bruscas, como giros cerrados o frenadas repentinas.
  4. Si la carga obstruye la visibilidad, conduce en reversa.

Cómo operar en espacios reducidos

  1. Utiliza montacargas compactos diseñados para interiores.
  2. Maniobra lentamente y realiza giros con precaución.
  3. Pide apoyo a un observador, si la visibilidad es limitada.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuánto peso puede levantar un montacargas promedio?

Depende del modelo. Los montacargas más comunes tienen capacidades que van desde 1.5 toneladas hasta 5 toneladas. Es fundamental revisar la placa de capacidad de carga del equipo antes de cada uso.

¿Qué hacer si el montacargas presenta fallas en operación?

  • Detén inmediatamente la operación.
  • Apaga el equipo en un lugar seguro.
  • Informa al supervisor y etiqueta el equipo como fuera de servicio.
  • No intentes repararlo por cuenta propia.

Solo el personal autorizado debe inspeccionar y reparar el montacargas.

¿Cuál es la velocidad adecuada para operar dentro de un almacén?

La velocidad segura dentro de un almacén suele estar entre 6 y 8 km/h. En zonas con alta circulación de peatones o visibilidad reducida, es recomendable ir aún más despacio.

Adoptar buenas prácticas en la operación de montacargas no solo es una obligación legal; sino una inversión en seguridad, eficiencia y productividad. Conocer los requisitos para operar el equipo, realizar inspecciones diarias, respetar las normas de seguridad y actuar con responsabilidad en cada maniobra marca una gran diferencia en el entorno laboral. Al fomentar el uso correcto del montacargas, las empresas reducen riesgos, cuidan su mercancía y protegen a su personal, construyendo así un ambiente de trabajo más confiable y profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×