Las plataformas de elevación son equipos esenciales en diversas industrias, como la construcción, la logística y la manufactura; ya que permiten acceder a alturas de manera segura y eficiente. Sin embargo, para garantizar la seguridad de los trabajadores que las utilizan; existen normativas de seguridad estrictas que regulan su uso. 

Cumplir con estas regulaciones no solo es obligatorio, sino que también puede prevenir accidentes graves. 

¿Qué son las plataformas de elevación?

Las plataformas de elevación, son equipos de trabajo diseñados para elevar a personas y materiales; a diversas alturas de manera segura. 

Existen diferentes tipos de plataformas; entre las más comunes se encuentran: las plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP), las plataformas de tijera, las plataformas articuladas y las plataformas telescópicas. Cada tipo tiene sus propias características; pero todos deben cumplir con ciertas normativas de seguridad para proteger a los usuarios y evitar accidentes.

Requisitos legales para su uso 

El empleo de plataformas de elevación está regulado por una serie de normativas de seguridad que varían dependiendo del país; pero la mayoría de estas regulaciones siguen lineamientos internacionales; establecidos por organismos como: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) en Estados Unidos, o la Norma Oficial Mexicana (NOM) en México. 

Estas normativas son fundamentales para garantizar que las plataformas de elevación sean seguras para su uso.

1. Cumplimiento de Normas Internacionales y Nacionales

Dependiendo del país, se deben seguir normativas que incluyen, pero no se limitan a, lo siguiente:

  • Normas técnicas de equipos de elevación: establecen los estándares para la construcción, instalación, operación y mantenimiento de plataformas de elevación. Ejemplo: la norma EN 280 de la Unión Europea para plataformas elevadoras móviles de personal.
  • Reglamentos de seguridad laboral: aseguran que los trabajadores sean capacitados adecuadamente para operar las plataformas de manera segura. La NOM-031-STPS-2011 en México, por ejemplo, establece disposiciones para la seguridad en los trabajos en alturas.
  • Regulación de certificación de equipos: las plataformas deben ser certificadas para su uso; y este proceso garantiza que cumplen con las especificaciones de seguridad requeridas.

2. Capacitación Obligatoria

El manejo de plataformas solo debe ser realizado por personal debidamente capacitado. Esto incluye tanto a operadores como a supervisores; quienes deben conocer las normativas de seguridad, el funcionamiento de los equipos y las técnicas adecuadas para su uso. 

Los trabajadores deben obtener una licencia o certificado de operador que avale su formación en el empleo de estas plataformas.

Inspecciones obligatorias

Las inspecciones son un componente crucial; para garantizar que las plataformas de elevación operen de manera segura y conforme a las normativas vigentes. Existen varias inspecciones obligatorias que deben realizarse con regularidad para mantener la seguridad operativa de estos equipos.

Inspección Preoperacional

Antes de usar una plataforma, el operador debe realizar una inspección visual y funcional para asegurarse de que el equipo esté en condiciones óptimas para su uso. Esta inspección debe incluir:

  • Revisión de las funciones de control.
  • Verificación del sistema hidráulico.
  • Inspección de los frenos, neumáticos, y componentes estructurales.
  • Chequeo de las plataformas de trabajo para asegurar que no haya daños visibles.

Este tipo de inspección debe ser realizado antes de cada turno de trabajo o cada vez que se utilice la plataforma, y el operador debe registrar el estado del equipo.

Inspección Anual o Periódica

Las plataformas deben ser sometidas a una inspección más profunda al menos una vez al año, dependiendo de la frecuencia de uso. Esta inspección debe ser realizada por un profesional certificado y debe incluir una evaluación exhaustiva de todos los sistemas de seguridad, como:

  • Revisión de los sistemas de control y alarmas.
  • Evaluación de la estabilidad estructural.
  • Verificación del sistema hidráulico.
  • Comprobación del sistema eléctrico y de energía.
  • Reemplazo de piezas desgastadas o dañadas.

Los resultados de esta inspección deben ser registrados y almacenados para su revisión y seguimiento.

Inspección Post-Mantenimiento

Después de cualquier reparación o mantenimiento significativo, se debe realizar una inspección post-mantenimiento para verificar que todos los componentes estén funcionando correctamente. Esta inspección debe asegurar que las reparaciones hayan sido realizadas de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Certificaciones necesarias para plataformas de elevación

Las plataformas de elevación deben cumplir con los estándares internacionales, normativas de seguridad y recibir certificaciones de calidad que validen su seguridad. Existen diversas certificaciones que avalan que el equipo es apto para su uso, entre las más comunes se incluyen:

  • Certificación CE (Conformidad Europea): esta certificación es obligatoria para las plataformas de elevación comercializadas dentro de la Unión Europea. La certificación CE asegura que el equipo cumple con todos los requisitos de seguridad y de salud aplicables según las normativas europeas.
  • Certificación ANSI (American National Standards Institute): en los Estados Unidos, las plataformas de elevación deben cumplir con las normativas establecidas por la ANSI, que aseguran que los equipos cumplen con los estándares de seguridad requeridos en las industrias.
  • ISO 9001: la certificación ISO 9001 está relacionada con la calidad en la fabricación y diseño de los equipos. Asegura que las plataformas de elevación hayan sido fabricadas bajo un sistema de gestión de calidad que cumple con los estándares internacionales.

Consecuencias de no cumplir con las normativas de seguridad

El incumplimiento de las normativas de seguridad al usar plataformas de elevación puede tener graves consecuencias, tanto para los trabajadores como para la empresa en general. Las implicaciones incluyen:

Riesgo de accidentes y lesiones

El principal riesgo de no cumplir con las normativas de seguridad es el aumento de accidentes laborales. Estos pueden incluir caídas, golpes o atrapamientos que podrían resultar en lesiones graves o fatales. Las plataformas de elevación defectuosas o mal operadas son una de las principales causas de accidentes en la industria de la construcción y otros sectores.

Multas y sanciones legales

Las autoridades laborales y de seguridad pueden imponer severas multas y sanciones a las empresas que no cumplan con las normativas vigentes. 

Esto puede incluir multas económicas, suspensión de operaciones o incluso la revocación de licencias comerciales. La falta de cumplimiento con las inspecciones periódicas y la certificación adecuada de los equipos puede resultar en estas consecuencias.

Daño a la Reputación de la Empresa

El incumplimiento de las normativas también puede afectar gravemente la reputación de la empresa. Las noticias sobre accidentes o problemas relacionados con la seguridad pueden dañar la imagen de la empresa y reducir la confianza de los clientes y socios comerciales.

Responsabilidad Civil y Penal

En casos graves de negligencia, las empresas pueden enfrentar demandas civiles por los daños causados a los empleados o a terceros, lo que puede resultar en grandes indemnizaciones.Además, en ciertos casos, los directivos pueden ser responsables penalmente si se demuestra que no tomaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus empleados.

¿Por qué seguir las normativas de seguridad?

El uso de plataformas de elevación es fundamental para realizar trabajos en altura de manera eficiente, pero también implica una serie de responsabilidades en cuanto a seguridad. 

Cumplir con las normativas de seguridad y legales, realizar las inspecciones periódicas necesarias y obtener las certificaciones adecuadas son pasos esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores y la correcta operación de los equipos. No cumplir con estas regulaciones no solo pone en riesgo la vida de los trabajadores, sino que también puede acarrear consecuencias legales y económicas significativas para las empresas. 

La seguridad debe ser siempre la prioridad, y las plataformas de elevación deben ser operadas bajo estrictos controles y regulaciones para garantizar un entorno de trabajo seguro y libre de accidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×